La pesca del pargo
El pargo pertenece a la familia de los espáridos y es uno de los depredadores costeros más hermosos para pescar. Al igual que su primo el Dentol, el pargo es un depredador que se alimenta de peces y que caza otros peces para alimentarse. Menos agresivo y con una boca más pequeña que el dentol, el pargo no caza en la superficie y se limita a los pequeños peces presa que se caza en el fondo.
Un pargo adulto mide unos 80 cm y puede pesar unos 6 o 7 kilos de media. Es un pez muy poderoso que pelea como un coloso al final de nuestra caña de pescar. Más comunes que los dentones, los pequeños pargos también son más numerosos en la orilla: ocasionalmente son capturados a surfcasting o pescando en fondos un poco más muy profundos (10 metros mínimo). Los pargos capturados en la costa son en su mayoría juveniles, que rondarán un peso alrededor de los 800 o 900 gramos. Los hermosos pargos de varios kilos de peso se pescan principalmente desde embarcación a profundidades de 25 a 45 metros en verano.
Hábitos – Comportamiento
El pargo es un pez costero que realiza migraciones estacionales como todos los espáridos grandes. Durante el invierno, se mantienen alejados de la costa, en sectores profundos, hasta 250 m de profundidad. A partir de la primavera comienza la migración y los peces ascienden gradualmente hacia sus estaciones de verano en profundidades comprendidas entre los 15 y 45 metros. Los grandes pargos apenas se acercan a la costa. Solo los juveniles y los pequeños pargos de kilo vuelven a la costa en verano. A menudo se les observa en compañía de otros espáridos como el besugo, pageles, etc, tanto en fondos rocosos como en fondos arenosos. Potente como su primo, la dorada, el pargo es también un pez delicado de pescar que suele ser quisquilloso con los aparejos y cebos que se le ofrecen. Seducido a veces también por los señuelos, su arranque es verdaderamente violento.
Comida
El pargo es un depredador, piscívoro ocasional. Es un depredador capaz de cazar peces pequeños: aguja, salmonete, pez roca, sparaillon, … A diferencia del dentón, el pargo busca pequeñas presas o juveniles en el fondo más que entre dos aguas o en la superficie. El pargo también aprecia los crustáceos (cangrejo, gambitas, etc), moluscos (calamares, sepias, pulpos), mejillones, lombrices de mar, etc.
Su variada dieta depende tanto de las áreas ocupadas como de la estacionalidad.
Técnicas de pesca pargo.
Pesca con volantín. Con lineas largas y sin tensión para engañar al esquivo pargo.
Pesca con jig: Metal Jig (Classic Jig) pero también y sobre todo pesca Madaï (Madaï y Taï Jig, Inchiku) y pesca Vertical
Tenya Fishing: la Tenya es muy eficaz para la pesca del pargo.
Surfcasting: Pequeños ejemplares capturados ocasionalmente en la orilla.
Pesca con palangre (sardina, calamar, etc.)